Aumento del interés europeo por América Latina: un estudio revela conexiones clave

Aumento del interés europeo por América Latina: un estudio revela conexiones clave

Un estudio del IPI destaca el creciente interés de Europa por América Latina, centrado en líderes como Milei y en países como Brasil y México.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

El creciente interés de Europa por América Latina y el Caribe ha sido destacado en un nuevo estudio del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI), presentado en Cartagena de Indias, Colombia. Este análisis revela que el aprecio por la política y la cultura de la región se ha intensificado en los últimos años, con un enfoque particular en líderes políticos como Javier Milei, Claudia Sheinbaum y Nayib Bukele, quienes han capturado la atención de la prensa europea. El informe, que examinó el interés informativo y las búsquedas realizadas entre 2023 y 2025, indica que Brasil, México y Argentina son los países latinoamericanos que más despiertan la curiosidad en Europa. Este patrón sugiere que, a pesar de la diversidad cultural y política de América Latina, hay una concentración del interés en un grupo selecto de naciones que reflejan tanto su relevancia económica como su atractivo sociopolítico. A la inversa, la investigación también detalla que España, Francia e Italia son los países europeos que más atraen a los latinoamericanos. España, en particular, continúa dominando esta lista con un 31% del total de búsquedas, seguido por Francia con un 17% e Italia con un 12%. Sin embargo, se destaca que solo 15 de los 27 países de la Unión Europea generan un interés significativo en América Latina, lo que muestra una clara preferencia por unos pocos destinos. Este estudio también pone de manifiesto el papel primordial de las ciudades en las interacciones entre las dos regiones. Madrid y Ciudad de México emergen como los núcleos urbanos más relevantes en este contexto, con Madrid siendo la ciudad europea más buscada desde América Latina. A su vez, Ciudad de México se consolida como el epicentro del interés para los europeos. Este fenómeno podría estar relacionado con cambios políticos y económicos que han influido en la dinámica de las ciudades latinoamericanas. A medida que se analiza el interés por líderes políticos, el estudio revela que Pedro Sánchez y Javier Milei son los mandatarios que mayor atención generan en ambos lados del Atlántico. Mientras que Sánchez lidera en América Latina con un 28% de menciones, Milei se destaca en Europa con un 24%. Este fenómeno refleja no solo la importancia de estos líderes en sus respectivos países, sino también cómo sus políticas y discursos resuenan más allá de sus fronteras. Otro aspecto relevante es el predominio de ciertos temas en la cobertura mediática. La seguridad y los deportes emergen como los tópicos más destacados, seguidos por economía, política y relaciones internacionales. Este enfoque en temas comunes podría facilitar el entendimiento y la conexión entre las dos regiones, promoviendo diálogos profundos y significativos. En este contexto, es importante mencionar cómo Perú se ha posicionado en el análisis. Aunque el país ha visto un aumento progresivo en su visibilidad, todavía queda lejos de los líderes y países que concentran la mayor parte del interés europeo. Esto plantea una oportunidad para que Perú explore estrategias que potencien su imagen y relevancia en el continente europeo. El estudio del IPI concluye que, si bien el interés por América Latina desde Europa es más diversificado, sigue siendo notable la concentración de atención en un grupo reducido de países. Esto refleja no solo las relaciones históricas que vinculan a ambas regiones, sino también las afinidades culturales y económicas que perduran a lo largo del tiempo. En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental que América Latina y Europa sigan fortaleciendo sus lazos. Las interacciones mediáticas son solo una parte de esta compleja relación, y el estudio proporciona un marco para entender cómo se pueden mejorar y diversificar estas conexiones en el futuro. La importancia de la comunicación y el entendimiento mutuo se vuelve esencial en este escenario global, donde las decisiones políticas y económicas pueden tener un impacto significativo en ambas regiones.

Ver todo

Lo último en El mundo